busqueda-mobil
×

Blanqueo de Criptomonedas en Argentina:

Formalización de Activos y Tranparencia Financiera

Blanqueo de Criptomonedas en Argentina

El reciente régimen de blanqueo de capitales en Argentina incluye por primera vez a las criptomonedas, lo que abre una oportunidad única tanto para los inversores como para el país en términos de transparencia fiscal y regulación financiera.

Esta medida permite a los ciudadanos declarar sus tenencias de criptoactivos sin el riesgo de sanciones fiscales por parte de la AFIP, lo que promueve la formalización de estos activos en el sistema financiero argentino.

Para el país, el blanqueo de criptomonedas representa un paso hacia la transparencia fiscal, ya que facilita la regularización de activos que hasta ahora operaban, en muchos casos, en la informalidad. Al incluir criptomonedas en este régimen, Argentina busca reducir el riesgo de lavado de dinero y fortalecer los mecanismos de control sobre los flujos de capital digital, alineándose con las normativas internacionales y promoviendo una mayor estabilidad financiera.

Blanqueo de Criptomonedas en Argentina

Los exchanges locales, como Lemon, Bitso y Satoshi Tango, están jugando un rol crucial en la implementación de esta normativa, guiando a los usuarios en el proceso de regularización. Esto se traduce en una mayor legitimidad para el uso de criptomonedas y asegura que estas plataformas colaboren con el gobierno para prevenir actividades ilegales, como el lavado de dinero.

En cuanto a los beneficios fiscales, al declarar las criptomonedas, los inversores podrán ingresar estos activos en su patrimonio, lo que les permitirá operarlos con mayor seguridad y evitar futuros conflictos legales con la AFIP. No obstante, las cripto seguirán sujetas a impuestos sobre la renta, y será clave para los usuarios consultar con tributaristas para comprender las obligaciones fiscales de estos activos en el futuro.

Desde una perspectiva internacional, esta medida también refleja la creciente cooperación entre países para intercambiar información financiera, en un esfuerzo conjunto por limitar la evasión de impuestos. Aunque, según Del Palacio, aún falta para que los exchanges de criptomonedas sean tratados como bancos en Europa, es probable que a partir de 2027 empiecen a ser considerados sujetos de intercambio en ese continente.

Quizás te pueda interesar:

Aranceles de Trump

Aranceles de Trump ¿Nos afecta a nosotros en Chile? Sí, Trump volvió a agitar el tablero internacional. Esta vez con...

Petroprix Anuncia su Llegada a Chile

Petroprix Anuncia su Llegada a Chile Con 50 Estaciones de Servicio El pasado martes se dio a conocer que Petroprix...

The Value Of Growing Together

The Value Of Growing Together Programa de expansión Chile 2025 Inscríbete aquí Acerca del programa Impulsar el crecimiento y el...

Chile se Potencia

Chile se Potencia como Hub Tecnológico y Farmacéutico en Latinoamérica con Inversión Histórica de Grünenthal En un movimiento que refuerza...
Scroll al inicio